Libros editados

Sistema de Aprendizaje de Canto Holístico, SACH, y su apoyo digital, la aplicación CantApp presentan una nueva forma de encauzar la ejercitación vocal en los distintos estadios de desarrollo. Asiste al profesor de canto y admite la autoadministración. Explora rutinas de ejercitación de diferentes habilidades para diferentes tipos de voz y aporta al lector todos los fundamentos, objetivos y operaciones específicas involucradas en cada práctica. La versatilidad de esta obra radica en diversos tipos de ejercicios para incrementar el rendimiento y la conciencia física de la propia voz. Prácticas que permiten enfocar la energía en la expresividad. Sustentadas por un bagaje teórico actualizado, amigable y aplicable 100%.

Capítulo 1: Anatomía y fisiología del canto

  1. Evolución de la pedagogía vocal
  2. Fisiología vocal
  3. Sistema respiratorio. Fuerzas elásticas. Fuerzas musculares. Fuerzas gravitatorias
  4. Mecanismo de la respiración. Regulación de la presión subglótica. Estrategias respiratorias. Alineamiento de la pared abdominal. Tracción traqueal.
  5. El manejo de la respiración en el cantante
  6. Sistema fonatorio. Esqueleto laríngeo. Los músculos extrínsecos. Los músculos intrínsecos. La mucosa. Mecanismo de la fonación.
  7. Sistema nervioso.
  8. Sistema resonancial. La caja de resonancia. La acústica de la voz.
  9. Esquema corporal vocal del cantante. Localización de la sensibilidad. Playas. Regiones. La impostación o colocación de la voz.
  10. Direccionalidad subjetiva de los sonidos en el canto. Control de la emisión. Monitoreo acústico. Escuchar la propia voz. Percepción de la propia voz. Imagen vocal o ideal vocal.

Capítulo 2: Sistema Articulatorio

  1. Introducción
  2. Sonidos del habla
  3. Sonidos vocálicos. Parámetros para la descripción de las vocales. Triángulo vocálico de Hellwag. Escala de acuidad. Longitud del tracto. Postura laríngea.
  4. Sonidos consonánticos. Punto de articulación. Modo de articulación. Naturaleza del cierre o estrechamiento del tracto vocal. Consonantes oclusivas. Consonantes fricativas. Consonantes africadas. Consonantes laterales. Consonantes vibrantes. Semivocales o aproximantes.

Capítulo 3: Postura laríngea y configuración del tracto vocal

  1. Posición de la laringe
  2. Configuración del tracto vocal. Postura de Megáfono. Postura de Megáfono invertido. Canto coperto (cubierto) versus Canto aperto (abierto). Técnica aperta ma coperta. Advertencias contra la falta de equilibrio en el uso de estas técnicas.
  3. Tonos graves y agudos. Cantar tonos graves. Cantar sonidos agudos.

Capítulo 4: Pasaje y registros vocales

  1. Pasaje (passaggio).
  2. Registros Vocales. Registro pulso. Registro modal y Registro de pecho. Registro de Cabeza y Registro falsete (falsetto). Registro flauta.
  3. Subregistros vocales. Registro mixto. Belting. Legit.
  4. Utilización de los registros según el género y la época. Voces femeninas. Canto popular. Canto clásico. Voces masculinas. Canto Clásico. Canto popular. Twang.

Capítulo 5: Clasificación vocal

  1. Criterios de clasificación vocal. Clasificación por la extensión. Rangos de extensión de las voces femeninas. Rangos de extensión de las voces masculinas. Clasificación según la tesitura. Clasificación por el timbre.
  2. El timbre. Color. Volumen. Espesor. Mordiente o brillo. Vibrato. Falseamiento del timbre.
  3. Características tímbricas para cada tipo de voz. Clasificación según el pasaje o nota de paso. Clasificación según las características anatómicas de la laringe. Clasificación por el volumen de la cavidad faringobucal. Clasificación por la constitución. Estructura corporal pícnica. Estructura corporal atlética.

Estructura corporal leptosomo-asténica. La constitución en las mujeres. Clasificación por el temperamento. Clasificación por la intensidad. Clasificación por la resistencia.

Clasificación por el tono medio hablado. Clasificación por estilo.

Capítulo 6: Postura y relajación

  1. Postura.
  2. Programa de ejercicios de relajación. Ejercicios para los músculos del cuello. Rotaciones de cuello. Rotaciones de hombros. Estiramiento alternativo de la espalda. Estiramiento del gato. Empuje pélvico. Torsión supina con las rodillas inclinadas. Posición en arco y medio arco. Torsión parcial de la columna.

Capítulo 7: Entrenamiento respiratorio para el canto

  1. Introducción. Entrenamiento de la respiración. Apoyo respiratorio y estrategias de posicionamiento abdominal. Influencia de la posición corporal en la práctica respiratoria. Práctica de la respiración.
  2. Control y concientización de las sensaciones propioceptivas durante la práctica respiratoria. 
  3. Ejercitación de la respiración. 
  4. Actividad respiratoria integrada a la función vocal.
  5. Ejercicios de Tracto Vocal Semiocluído. ¿Cómo utilizar los dispositivos? Ejercicios de TVSO con tubo de vidrio rígido. Ejercicios de TVSO de resistencia al agua (LaxVox).

Capítulo 8: Entrenamiento vocal

  1. Beneficios que proporciona el entrenamiento vocal.
  2. Entrenamiento vocal, ¿Con qué sonidos es conveniente trabajar? Rutina de entrenamiento vocal. La aplicación CantApp. Recomendaciones generales para la rutina de calentamiento vocal
  3. Calentamiento vocal. Ejercicios de tracto semiocluído. Ejercicios con sonidos vibrantes.
  4. Staccato y agilidades.
  5. Registro agudo y pasaje. Instructivos generales para estimular el registro liviano con escalas descendentes. Ejercicios con intervalos grandes.
  1. Legato y fiato. Ejercicios de legato con palabras para estimular una adecuada articulación. Recomendaciones para los ejercicios de legato y fiato (sostenidos y muy ligados)
  2. Agilidades o coloratura.
  3. Rutinas de entrenamiento vocal. ¿Es conveniente cambiar de rutina? ¿En qué momento cambiar la rutina?
  4. Palabras finales.

Capítulo 9: Estrategias para maximizar el trabajo del maestro de canto

  1. Aprendizaje motor y rendimiento motor Rendimiento motor. Aprendizaje motor.
  2. Etapas del aprendizaje motor. Etapa verbal / cognitiva. Etapa de aprendizaje motor. Etapa de automatización.
  3. Conocer al alumno. Objetivos de trabajo. Cómo estructurar una clase práctica.
  4. Estrategias para transmitir los conceptos. Tipos de retroalimentación. Modos de señalización. Cómo administrar el feedback.
  5. Plan de acción múltiple de Bertollo (2016)
  6. Cómo dirigir la atención de los alumnos.

Capítulo10: Higiene vocal del cantante

  1. Factores de riesgo relacionados al uso vocal.
  2. Exigencias físicas durante la performance.
  3. Hábitos nocivos para la voz.
  4. Alimentación e hidratación
  5. Medicamentos que repercuten en la función laríngea.
  6. Descanso y Reposo vocal.
  7. Ejercicio físico.
  8. Sugerencias previas a una presentación en público. Calentamiento vocal. Enfriamiento vocal. 9. Ambiente laboral.
  9. Factores emocionales.
  10. Cuestiones sobre salud en general.

Este trabajo es el puntapié inicial para un diálogo profundo, sostenido en argumentos científicos y artísticos, que coteja las posturas encontradas. Sumar para escuchar todas las opiniones y para validar nuestras propias formas de pensar. El objetivo de este libro es reunir en la misma mesa al maestro de canto, al fonoaudiólogo, al médico, al físico, al músico y, sin dudas, al cantante mismo. Cada uno con sus propios cuestionamientos, con sus prejuicios y con sus hábitos. Para ello, se han recopilado, traducido y analizado importantes trabajos de investigación, inéditos en español.

Capítulo I: Comportamiento respiratorio durante el canto
I.1. Funcionamiento del sistema respiratorio: Fuerzas elásticas, Fuerzas musculares, Fuerzas gravitatorias.
I.2. Mecanismo respiratorio: Regulación de la presión subglótica, Estrategias respiratorias, Tracción traqueal
I.3. Consistencia de los patrones respiratorios en cantantes líricos profesionales. Alineamiento de la pared abdominal. Posición de la laringe
I.4. El manejo de la respiración en cantantes líricos (Expansión durante la inspiración. Control de la espiración. La actividad física frente a las sensaciones percibidas o experimentadas. Conclusiones
I.5. Influencia del alineamiento postural en el mecanismo respiratorio.

Capítulo II: Sistema fonatorio
II.1. Anatomía de la laringe
II.2. Teorías de la fonación: Teoría aerodinámica mioelástica, Teoría muco ondulatoria.
I.3. Sistema nervioso: Inervación laríngea, Sistemas de control neuromuscular laríngeo en el canto. (Sistema de control voluntario, Sistema de control laríngeo reflejo, Sistema de control en el canto
II.4. Sistema endocrino.

Capítulo III Resonancia
III.1. Definición
III.2. El tracto vocal. Los formantes. Influencia de los articuladores. El canto lírico.
III.3. Absorción de energía por los pabellones supra-glóticos.
III.4. Otras cajas de resonancia.
III.5. Interpretación acústica de la resonancia de la voz. Sensaciones confusas. Complacencia del tracto vocal. Inertancia del tracto vocal (Definición –aplicación.) Tracto vocal parcialmente ocluido. El ensanchamiento y estrechamiento de la faringe
III.6. Conclusiones.

Capítulo IV A lgunas estrategias de resonancia
IV.1. Twang: Definición. Producción del twang
IV.2. Estrategias resonanciales de cantantes líricos masculinos. Estrategias de resonancia- Estrategias de resonancia elegidas. Estrategia del pianissimo. Estrategia del crescendo.
IV.3. Interpretación de la estructuración de los formantes .
IV.4. Nasalización

Capítulo V: Formante del canto
V.1. Definición
V.2. Presencia del formante del canto.
V.3. Nivel de energía y frecuencia central del formante del canto. Ventaja del formante del canto.
V.4. El formante del canto como fenómeno de resonancia. La laringe como resonador integrado.
V.5. El formante del canto y la postura laríngea
V.6. Sintonización del formante.
V.7. Relación entre el formante del canto y el speaker’s ring. Speaker’s ring. El formante del hablante o formante del actor. Formante del canto y del actor, speaker’s ring del cantante: conclusiones.
V.8. Relación entre la inteligibilidad del texto y el formante del canto

Capítulo VI: Sonidos del habla
VI.1. Producción del habla
VI.2. Sonidos vocálicos. Parámetros para la descripción de las vocales. Zonas de estrechamiento. Grado de constricción o estrechamiento. Abertura de la boca y acción de los labios. Longitud del tracto.
VI.3. Sonidos consonánticos. Punto de articulación. Modo de articulación. Naturaleza del cierre o estrechamiento del tracto vocal. Consonantes oclusivas. Oclusivas orales. Oclusivas nasales. Consonantes africadas. Consonantes fricativas. Consonantes laterales. Consonantes vibrantes Semivocales o aproximantes.

Capítulo VII Esquema corporal vocal del cantante
VII.1. La percepción de la voz
VII.2. Definición del esquema corporal vocal del cantante. Localización de la sensibilidad. Playas. Regiones. Localización de las sensaciones vibratorias.
VII.3. Retroalimentación auditiva.
VII.4. El control de la entonación. Monitoreo acústico. Circuito kinestésico

Capítulo VIII: Registros vocales
VIII.1. Definición. Origen. Definiciones y clasificaciones de los registros. Registro pulso. Registro modal. Registro elevado. Registro flauta. Registro mixto (mixed). Voix mixte. Correlatos acústicos. Frecuencia fundamental. Intensidad. Composición de la onda. Correlatos perceptuales. Correlatos fisiológicos. Longitud del pliegue vocal. Grosor del pliegue vocal. Patrones vibratorios. Funcionamiento de los músculos. Regulación de la frecuencia fundamental. Regulación de intensidad. Correlatos aerodinámicos. Flujo de aire. Presión subglótica. Resistencia glótica
VIII.2. Voces líricas masculinas: el registro de cabeza y el falsete. Diferencias físico-acústicas y fisiológicas
VIII.3. El registro falsete y el registro modal. Registro de pecho.
VIII.4. Registros femeninos. Registros de pecho, falsete y medio. Enmascaramiento del pasaje. El tracto vocal en el registro femenino
VIII.5. Mezza voce – messa di voce

Capítulo IX Pasaje de la voz
IX.1. Definición. Antecedentes históricos del concepto
IX.2. Teorías sobre la transición entre las fonaciones de pecho y falsete. Ecualización de los registros
IX.3. El juego entre la glotis y el tracto vocal durante el pasaje masculino. Acústica de la transición. Contribución de los formantes a la transición de registros. Comportamiento de los armónicos. Técnicas de transición. Conclusiones
IX.4. Correlatos fisiológicos del pasaje. Transición del mecanismo m1 al m 2. Transición del mecanismo m 2 al m 3. Transición entre los mecanismos m 0 y m1. Descripciones cualitativas. Caracterización de los ciclos glóticos de acuerdo con el mecanismo laríngeo.
IX.5. Canto coperto y aperto.

Capítulo X Belting
X.1. Definiciones. Origen. Correlatos perceptuales. El belting en Broadway.
X.2. Producción. Correlatos fisiológicos. Correlatos Acústicos. Sintonización de formantes
X.3. Disfunción vocal relacionada con el belting. Recomendaciones.
X.4. El belting en el cantante masculino
X.5. Diferencias entre las técnicas lírica, belting y mixed.

Capítulo XI Clasificación vocal
XI.1. Antecedentes
XI.2. Criterios de clasificación vocal. Clasificación por la extensión. Clasificación según la tesitura. Clasificación por el timbre. Color. Volumen. Espesor. Mordiente o brillo. Vibrato. Génesis acústica de las diferentes cualidades de un timbre extravocálico correspondiente a un sujeto dado. Falseamiento del timbre. Características tímbricas para cada tipo de voz. Clasificación según el pasaje o nota de paso. Clasificación según las características anatómicas de la laringe. Clasificación por el volumen de la cavidad faringobucal. Clasificación por la constitución. Estructura corporal leptosomo-asténica Estructura corporal pícnica. Estructura corporal atlética. La constitución en las mujeres. Clasificación según los caracteres endocrinos y sexuales. Clasificación por el temperamento. Clasificación por la intensidad. Intensidades específicas para cada una de las categorías vocales. Clasificación por la resistencia. Clasificación por el tono medio hablado. Clasificación por estilo. Subclasificación vocal
XI.3.1. Voces femeninas (Soprano ligera- Soprano lírica ligera – Soprano lírica – Dugazon – soprano spinta – Soprano dramática – Soprano Falcon – Mezzosoprano lírica – Mezzosoprano dramática – Contralto. – Voces absolutas)
XI.3.2. Voces masculinas (Tenor ligero – Tenor lírico ligero – Tenor lírico – Tenor spinto – Tenor dramático – Tenor wagneriano – Barítono lírico – Barítono dramático – . Barítono Martin – Bajo cantante – Barítono profundo

Capítulo XII Requisitos del repertorio clásico
XII.1. La música y la palabra
XII.2. Música de Cámara: Franz Schubert (1797-1828), Robert Schumann (1810-1856), Johannes Brahms (1833-1897, Hugo Wolf (1860-1903), Gustav Mahler (1860-1911)
XII.3. Música Antigua: Giulio Caccini (1550-1618),. Claudio Monteverdi (1567-1643)
XII.4. Bel canto: Gioacchino Rossini (1792-1868),
XII.4.2. Gaetano Donizetti (1797-1848), Vincenzo Bellini (1801-1835).
XII.5. Ópera Francesa: Jean-Baptiste Lully (1632-1687), Evolución de la ópera francesa
XII.6. Clasicismo: Cristóbal Willibald Glück (1714-1787), Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
XII.7. Romanticismo: Richard Wagner (1813-1883), Giuseppe Verdi (1813 – 1901)
XII.8. Verismo: Giacomo Puccini (1858-1924), Ruggero Leoncavallo (1858-1919)
XII.9. Escuela Nacionalista: Leos Janácek (1854-1928), Modest Petrovich Mussorgsky (1839-1881), Pyotr Ilitsh Tchaikovsky (1840-1893)
XII.10. El Canto Contemporáneo: Richard Strauss (1864-1949).- Impresionismo: Claude Debussy (1862-1918) – Nueva Escuela de Viena: Arnold Schönberg (1874-1951), Alban Berg (1885-1935), Béla Bartok (1881-1945), Paul Hindemith (1895-1963), Carl Orff (1895-1982), Benjamin Britten (1913-1976).
XII.11. Oratorio: Johan Sebastian Bach (1685-1750), George Friedrich Händel (1685-1759), Franz Joseph Haydn (1732-1809), Ludwig van Beethoven (1770-1827)
XII.12. Opereta: Jacques Offenbach (1819-1880)
XII.13. Zarzuela:
XII.14. Emoción e interpretación

Capítulo
XIII Clasificación de las voces agudas masculinas
XIII.1. Antecedentes
XIII.2. Origen del término contratenor – Intérprete de la parte del contratenor. Haute-contre- Countertenor y falsetista, Castrati.
XIII.3. Características de la voz de falsete masculino

Capítulo XIV Vibrato
XIV.1. Definición
XIV.2. Atributos perceptuales: Velocidad y extensión, Altura, Variaciones de amplitud
XIV.3. Aspectos fisiológicos del vibrato: Mecanismo neural en el sistema nervioso central. Actividades musculares del órgano vocal. Musculatura laríngea. Musculatura extrínseca. Musculatura del tracto vocal. Musculatura respiratoria.
XIV.4. Aspectos aerodinámicos
XIV.5. Utilización del vibrato y sus beneficios. Inhibición del vibrato. Relación entre la extensión del vibrato y el estilo interpretativo. Ajustes de la velocidad del vibrato. Características del vibrato en el canto lírico. Características del vibrato en el sertanejo.
XIV.6. Definiciones relativas al vibrato: Trino. Trillo. Trémolo
XIV.7. Evolución histórica del vibrato.
XIV.8. Patología del vibrato

Capítulo XV Canto armónico
XV.1. Chanting: Antecedentes – Definición
XV.2. Canto de garganta de Tuvá. Síntesis histórica. Interpretación
XV.3. Comportamiento laríngeo durante el canto armónico. Mecanismos de producción e información acústica. Diferentes tipos de canto armónico. Sintonización de formantes. Explicaciones del efecto armónico
XV.4. Interpretación acústica del sonido del canto armónico

Capítulo
XVI Características de los estilos populares
XVI.1. Concepción del canto popular – Desarrollo histórico.
XVI.2. Jazz: Origen, Swing, Bebop, Hot, El intérprete de jazz, Sonidos del jazz
XVI.3. Negro spiritual: Canto responsorial, Sonidos en el negro spiritual y en el góspel.
XVI.4. Blues: Textos, Instrumentos, Interpretación
XVI.5. Country: El cantante country
XVI.6. Rock: Origen, Estilo, Interpretación, Los Beatles, Subgéneros del rock, Características vocales del rock, Modos de producción vocal utilizados en los estilos derivados del rock
XVI.7. Growl: Death growl, Evolución histórica del growl, Críticas, Consecuencias físicas.
XVI.8. Pop: Historia, Canciones pop, El cantante pop, Aplicación de la tecnología, Voces
XVI.9. Comedia musical: Antecedentes. Interpretación, Hablar y cantar, Técnicas.
XVI.10. Tango: Características musicales, Evolución, Letras, Instrumentos, Interpretación
XVI.11. Folclore: Definición. Folclore argentino: Interpretación, Música fusión, Música indígena, La baguala, La vidala, Vidalita andina, Vidalita del carnaval, Vidalita de ejecución individual, El bailecito, El Huaino o huainito, El carnavalito, El yaraivi o triste, El tono, La chacarera, La zamba, La zamba carpera, El gato norteño, El escondido, El gato cuyano, La cueca, La cueca cuyana, La cueca norteña, El chamamé, El triunfo, La huella, La milonga, El folclore del sur: (El taiel, El kaani, La chorrillera, El loncomeo)
XVI.11.3. Bossanova

Capítulo XVII Crossover
XVII.1. Definición, Evolución histórica
XVII.2. Diferencias entre el canto popular y el canto lírico: Los textos, La voz impostada, La tecnología, El cuerpo, Los registros
XVII.3. Utilización de los registros según el género y la época: Canto femenino, Progresión evolutiva en el uso de los registros, El pasaje, Los paradigmas, El vibrato, La interpretación. El canto lírico, El canto popular, El idioma, Las emociones, El público
XVII.4. Requisitos para realizar un buen crossover: Entrenamiento vocal, El cantante lírico, Modos de producción, Intérpretes del crossover, El cantante popular
XVII.5. Diferencias entre la ópera y la comedia musical desde el punto de vista acústico y aerodinámico, Cantantes masculinos, Diferentes estilos musicales

Capítulo XVIII Mitos y verdades del canto
XVIII.1. Mitos
XVIII.2. Intensidad y frecuencia del entrenamiento vocal
XVIII.3. Factores de riesgo vocal: Ambiente laboral, Exigencias físicas, Trac vocal
XVIII.4. Consejos generales: Fumar, La alimentación, El alcohol, La temperatura
XVIII.5. Condiciones físicas: Sequedad de garganta, Descanso, Reposo vocal, Ejercicio físico.
XVIII.6. Cuestiones sobre salud general: Sistema endocrino, Hipotiroidismo, Laringopatía premenstrual, Laringopatía gravídica, Influencia de las terapias naturales en la actividad hormonal,

Laringitis ácida, Algunos medicamentos que repercuten en la función laríngea, Anticoagulación, Antihistamínicos, Mucolíticos, Diuréticos, Corticoides, Medicamentos psicoactivos, Hormonas, Terapias, Terapias médicas alternativas.
XVIII.7. Sustancias tóxicas en los escenarios de los teatros líricos.
XVIII.8. Los efectos de la edad sobre la voz.

Sumar es nuevamente el norte en esta segunda edición. Con el espíritu de apertura para escuchar todas las opiniones y para validar nuestras propias formas de pensar, la autora sale al encuentro de voces expertas en la materia inéditas en español. Indaga en nuevas formas de acercamiento al canto, ahonda en investigaciones recientes  para enfocar al canto con una visión más completa. Una vez más, se seleccionaron las últimas pesquisas, emprendidas por equipos de investigadores referentes mundiales en la materia. Se adicionaron nuevos capítulos que exponen más herramientas para abordar el canto en toda su trascendencia.

Capítulo I: Comportamiento respiratorio durante el canto
I.1. Funcionamiento del sistema respiratorio: Fuerzas elásticas, Fuerzas musculares, Fuerzas gravitatorias.
I.2. Mecanismo respiratorio: Regulación de la presión subglótica, Estrategias respiratorias, Tracción traqueal
I.3. Consistencia de los patrones respiratorios en cantantes líricos profesionales. Alineamiento de la pared abdominal. Posición de la laringe.
I.4. El manejo de la respiración en cantantes líricos. Expansión durante la inspiración.  Control de la espiración. La actividad física frente a las sensaciones percibidas o experimentadas.  Conclusiones.
I.5. Influencia del alineamiento postural en el mecanismo respiratorio.

Capítulo II: Sistema fonatorio
II.1. Anatomía de la laringe.
II.2. Teorías de la fonación: Teoría aerodinámica mioelástica, Teoría muco ondulatoria.
I.3. Sistema nervioso: Inervación laríngea, Sistemas de control neuromuscular laríngeo en el canto. (Sistema de control voluntario, Sistema de control laríngeo reflejo, Sistema de control en el canto.
II.4. Sistema endocrino.

Capítulo III Resonancia
III.1. Definición
III.2. El tracto vocal. Los formantes. Influencia de los articuladores. El canto lírico.
III.3. Absorción de energía por los pabellones buco faringo nasales.
III.4. Otras cajas de resonancia.
III.5. Interpretación acústica de la resonancia de la voz. Sensaciones confusas. Complacencia del tracto vocal. Inertancia del tracto vocal (Definición. Aplicación.) Tracto vocal parcialmente ocluido. El ensanchamiento y estrechamiento de la faringe.
III.6. Conclusiones.

Capítulo IV Algunas estrategias de resonancia
IV.1. Twang: Definición. Producción del twang.
IV.2. Estrategias resonanciales de cantantes líricos masculinos. Estrategias de resonancia. Estrategias de resonancia elegidas. Estrategia del pianissimo. Estrategia del crescendo.
IV.3. Interpretación de la estructuración de los formantes.
IV.4. Nasalización.
IV.5. Perfil del rango de formante. Percepción de las vocales

Capítulo V: Formante del canto
V.1. Definición.
V.2. Presencia del formante del canto.
V.3. Nivel de energía y frecuencia central del formante del canto. Ventaja del formante del canto.
V.4. El formante del canto como fenómeno de resonancia. La laringe como resonador integrado.
V.5. El formante del canto y la postura laríngea
V.6. Sintonización del formante.
V.7. Relación entre el formante del canto y el speaker’s ring. Speaker’s ring. El formante del hablante o formante del actor. Formante del canto y del actor, speaker’s ring del cantante: conclusiones.
V.8. Relación entre la inteligibilidad del texto y el formante del canto.

Capítulo VI: Sonidos del habla
VI.1. Teoría de la producción del habla. 
VI.2. Sonidos del habla. Sonidos vocálicos. Parámetros para la descripción de las vocales. Triángulo de Hellwag.  Acción de la lengua para cada una de las vocales. Posición de la lengua para los sonidos vocálicos. Grado de constricción o estrechamiento. Escala de acuidad. Grado de la abertura de la boca y acción de los labios. Longitud del tracto.
VI.3. Sonidos consonánticos.  Punto de articulación. Modo de articulación. Naturaleza del cierre o estrechamiento del tracto vocal. Consonantes oclusivas.  Oclusivas orales. Oclusivas nasales. Consonantes fricativas. Consonantes africadas. Consonantes vibrantes. Consonantes laterales.  Semivocales o aproximantes. /

Capítulo VII Esquema corporal vocal del cantante
VII.1. La percepción de la voz.
VII.2. Definición del esquema corporal vocal del cantante. Localización de la sensibilidad. Playas. Regiones. La regulación automática y el autocontrol de la emisión de la voz sobre la base del esquema corporal vocal. Los esquemas de acción fonatorios de Soulairac. Localización de las sensaciones vibratorias.
VII.3. Retroalimentación auditiva.
VII.4. El control de la entonación. Monitoreo acústico. Circuito kinestésico

Capítulo VIII: Registros vocales
VIII.1. Definición. Origen. Definiciones y clasificaciones de los registros. Registro pulso. Registro modal. Registro elevado. Registro flauta. Registro mixto (mixed). Voix mixte. Correlatos acústicos. Frecuencia fundamental. Intensidad. Composición de la onda. Correlatos perceptúales.  Correlatos fisiológicos. Longitud del pliegue vocal. Grosor del pliegue vocal. Patrones vibratorios. Funcionamiento de los músculos. Actividad predominante de los músculos cricotiroideo y tiroaritenoideo en los registros vocales. Regulación de intensidad. Regulación de la frecuencia fundamental..Correlatos aerodinámicos. Flujo de aire. Presión subglótica. Resistencia glótica.
VIII.2. Voces líricas masculinas: el registro de cabeza y el falsete. Diferencias físico-acústicas y fisiológicas.
VIII.3. El registro falsete y el registro modal. Registro de pecho.
VIII.4. Configuración del tracto vocal en la voz escénica del contratenor.
VIII.5. Voce Faringea: Características acústicas y fisiológicas de la práctica de canto de los tenores del Bel Canto.
VIII.6. Registros femeninos. Registros de pecho, falsete y medio. Enmascaramiento del pasaje. El tracto vocal en el registro femenino. Configuración del tracto vocal en comedia musical.
VIII.5. Mezza voce - messa di voce

Capítulo IX Pasaje de la voz
IX.1. Definición. Antecedentes históricos del concepto.
IX.2. Teorías sobre la transición entre las fonaciones de pecho y falsete. Ecualización de los registros.
IX.3. El juego entre la glotis y el tracto vocal durante el pasaje masculino. Acústica de la transición. Contribución de los formantes a la transición de registros. Comportamiento de los armónicos. Técnicas de transición. Conclusiones.
IX.4. Configuración del tracto vocal en la zona de pasaje (passaggio) del tenor.
IX.5. Configuración laríngea y comportamiento oscilatorio de los pliegues vocales en el passaggio.
IX.6. Correlatos fisiológicos del pasaje. Transición del mecanismo M1 al M2. Transición del mecanismo M2 al M3. Transición entre los mecanismos M0 y M1. Descripciones cualitativas. Caracterización de los ciclos glóticos de acuerdo con el mecanismo laríngeo.
IX.7. La influencia de las vocales en el funcionamiento dinámico de los pliegues vocales en el passaggio del tenor.
IX.8. Canto coperto y aperto.

Capítulo X Belting
X.1. Definiciones. Origen. Correlatos perceptuales. El belting en Broadway.
X.2. Producción. Correlatos fisiológicos. Correlatos Acústicos. Sintonización de formantes
X.3. Disfunción vocal relacionada con el belting. Recomendaciones.
X.4. El belting en el cantante masculino
X.5. Diferencias entre las técnicas lírica, belting y mixed.

Capítulo XI Clasificación vocal
XI.1. Antecedentes.
XI.2. Criterios de clasificación vocal. Clasificación por la extensión. Clasificación según la tesitura. Clasificación por el timbre. Color. Volumen. Espesor. Mordiente o brillo. Vibrato. Génesis acústica de las diferentes cualidades de un timbre extravocálico correspondiente a un sujeto dado. Falseamiento del timbre.  Características tímbricas para cada tipo de voz. Clasificación según el pasaje o nota de paso. Clasificación según las características anatómicas de la laringe. Clasificación por el volumen de la cavidad faringobucal. Clasificación por la constitución. Estructura corporal leptosomo-asténica Estructura corporal pícnica. Estructura corporal atlética. La constitución en las mujeres.  Clasificación según los caracteres endocrinos y sexuales. Clasificación por el temperamento. Clasificación por la intensidad. Intensidades específicas para cada una de las categorías vocales. Clasificación por la resistencia. Clasificación por el tono medio hablado. Clasificación por estilo.
XI.3. Subclasificación vocal. Voces femeninas. Soprano ligera. Soprano lírica ligera. Soprano lírica Dugazon. Soprano spinta. Soprano dramática. Soprano Falcon. Mezzosoprano lírica. / Mezzosoprano dramática.  Contralto.  Voces absolutas. Voces masculinas. Tenor ligero. Tenor lírico ligero. Tenor lírico. Tenor spinto. Tenor dramático. Tenor wagneriano. Barítono lírico. Barítono dramático. Barítono Martin. Bajo cantante. Barítono profundo.
Capítulo XII Requisitos del repertorio clásico
XII.1. La música y la palabra.
XII.2. Música de Cámara: Franz Schubert (1797-1828), Robert Schumann (1810-1856), Johannes Brahms (1833-1897, Hugo Wolf (1860-1903), Gustav Mahler (1860-1911).
XII.3. Música Antigua: Giulio Caccini (1550-1618),. Claudio Monteverdi (1567-1643).
XII.4. Bel canto:  Gioacchino Rossini (1792-1868),
XII.4.2. Gaetano Donizetti (1797-1848), Vincenzo Bellini (1801-1835).
XII.5. Ópera Francesa: Jean-Baptiste Lully (1632-1687), Evolución de la ópera francesa.
XII.6. Clasicismo: Cristóbal Willibald Glück (1714-1787), Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).
XII.7. Romanticismo: Richard Wagner (1813-1883), Giuseppe Verdi (1813 – 1901).
XII.8. Verismo: Giacomo Puccini (1858-1924), Ruggero Leoncavallo (1858-1919).
XII.9. Escuela Nacionalista: Leos Janácek (1854-1928), Modest Petrovich Mussorgsky (1839-1881), Pyotr Ilitsh Tchaikovsky (1840-1893).
XII.10. El Canto Contemporáneo: Richard Strauss (1864-1949).- Impresionismo: Claude Debussy (1862-1918) - Nueva Escuela de Viena: Arnold Schönberg (1874-1951), Alban Berg (1885-1935), Béla Bartok (1881-1945), Paul Hindemith (1895-1963), Carl Orff (1895-1982), Benjamin Britten (1913-1976).
XII.11. Oratorio:  Johan Sebastian Bach (1685-1750), George Friedrich Händel (1685-1759), Franz Joseph Haydn (1732-1809), Ludwig van Beethoven (1770-1827).
XII.12. Opereta: Jacques Offenbach (1819-1880).
XII.13. Zarzuela:
XII.14. Emoción e interpretación

Capítulo XIII Clasificación de las voces agudas masculinas
XIII.1. Antecedentes.
XIII.2. Origen del término contratenor - Intérprete de la parte del contratenor. Haute-contre- Countertenor y falsetista. Castrati.
XIII.3. Características de la voz de falsete masculino.

Capítulo XIV Vibrato
XIV.1. Definición.
XIV.2. Atributos preceptúales: Velocidad y extensión, Altura, Variaciones de amplitud.
XIV.3. Aspectos fisiológicos del vibrato: Mecanismo neural en el sistema nervioso central. Actividades musculares del órgano vocal. Musculatura laríngea. Musculatura extrínseca. Musculatura del tracto vocal. Musculatura respiratoria.
XIV.4. Aspectos aerodinámicos.
XIV.5. Utilización del vibrato y sus beneficios. Inhibición del vibrato. Relación entre la extensión del vibrato y el estilo interpretativo. Ajustes de la velocidad del vibrato. Características del vibrato en el canto lírico. Características del vibrato en el sertanejo.
XIV.6. Definiciones relativas al vibrato: Trino. Trillo. Trémolo.
XIV.7. Evolución histórica del vibrato.
XIV.8. Patología del vibrato

Capítulo XV Canto armónico
XV.1. Chanting: Antecedentes – Definición
XV.2. Canto de garganta de Tuvá. Síntesis histórica. Interpretación
XV.3. Comportamiento laríngeo durante el canto armónico. Base fisiológica del canto höömi de China. Mecanismos de producción e información acústica. Diferentes tipos de canto armónico. Sintonización de formantes. Explicaciones del efecto armónico
XV.4. Interpretación acústica del sonido del canto armónico

Capítulo XVI Características de los estilos populares
XVI.1. Concepción del canto popular. Desarrollo histórico.
XVI.2. Jazz: Origen. Swing. Bebop. Hot.El intérprete de jazz. Sonidos del jazz.
XVI.3. Negro spiritual: Canto responsorial. Sonidos en el negro spiritual y en el góspel.
XVI.4. Blues: Textos. Instrumentos. Interpretación.
XVI.5. Country: El cantante country.
XVI.6. Rock: Origen. Estilo. Interpretación. Los Beatles. Subgéneros del rock. Características vocales del rock, Modos de producción vocal utilizados en los estilos derivados del rock.
XVI.7. Growl: Death growl. Evolución histórica del growl. Críticas. Consecuencias físicas.
XVI.8. Pop: Historia. Canciones pop. El cantante pop. Aplicación de la tecnología. Voces.
XVI.9. Comedia musical: Antecedentes. Interpretación. Hablar y cantar. Técnicas.
XVI.10. Tango: Características musicales, Evolución, Letras, Instrumentos, Interpretación.
XVI.11. Folclore: Definición. Folclore argentino: Interpretación.  Música fusión. Música indígena. La baguala. La vidala. Vidalita andina.  Vidalita del carnaval. Vidalita de ejecución individual. El bailecito. El Huaino o huainito. El carnavalito. El yaraivi o triste. El tono. La chacarera. La zamba. La zamba carpera. El gato norteño. El escondido. El gato cuyano. La cueca.  La cueca cuyana. La cueca norteña. El chamamé.  El triunfo. La huella. La milonga. El folclore del sur: (El taiel. El kaani. La chorrillera. El loncomeo).
XVI.11.3. Bossanova

Capítulo XVII.  Nuevas tendencias en los modos de producción vocal del canto popular
XVII.1. El canto clásico y el canto popular.
XVII.2. Modos de producción vocal. Curbing. Overdrive. Edge.
XVII.3. Efectos vocales. Voz soplada (breathy voice). Frito vocal (vocal fry). Creaky voice. Grunting. Distortion. Rattle. Growl. Características aerodinámicas del growl. Comportamiento supraglótico en el growl. Falsetto reforzado.
XVII.4. Implicancias del uso de los efectos vocales en la salud vocal. Breve reflexión. Actividad supraglótica y desórdenes de la producción vocal. Configuración laríngea y faríngea en algunos estilos del canto popular.
XVII.5. Canto Inhalado. Morfología del tracto vocal en el canto inhalado. Región subglótica. Región supraglótica. Fisiología y acústica de la fonación inhalada.
XVII.6. Conclusión.

Capítulo XVIII Crossover
XVIII.1. Definición. Evolución histórica.
XVIII.2. Diferencias entre el canto popular y el canto lírico: Los textos. La voz impostada. La tecnología. El cuerpo. Los registros.
XVIII.3. Utilización de los registros según el género y la época: Canto femenino. Progresión evolutiva en el uso de los registros. El pasaje. Los paradigmas. El vibrato. La interpretación. El canto lírico. El canto popular.  El idioma. Las emociones. El público.
XVIII.4. Requisitos para realizar un buen crossover: Entrenamiento vocal. El cantante lírico.  Modos de producción. Intérpretes del crossover. El cantante popular.
XVIII.5. Diferencias entre la ópera y la comedia musical desde el punto de vista acústico y aerodinámico.  Cantantes femeninas. Cantantes masculinos. Diferentes estilos musicales.
Capítulo XIX Mitos y verdades del canto.
XIX.1. Mitos.
XIX.2. Intensidad y frecuencia del entrenamiento vocal.
XIX.3. Factores de riesgo vocal: Ambiente laboral. Exigencias físicas. Trac vocal.
XIX.4. Consejos generales: Fumar. La alimentación. El alcohol. La temperatura.
XIX.5. Condiciones físicas: Sequedad de garganta. Efectos de la falta de hidratación. Descanso. Reposo vocal. Ejercicio físico.
XIX.6. Cuestiones sobre salud general: Sistema endocrino. Hipotiroidismo. Laringopatía premenstrual. Laringopatía gravídica. Influencia de las terapias naturales en la actividad hormonal. / Laringitis ácida, Algunos medicamentos que repercuten en la función laríngea. Anticoagulación, Antihistamínicos. Mucolíticos. Diuréticos. Corticoides. Medicamentos psicoactivos. Hormonas. Terapias vitamínicas. Terapias médicas alternativas.
XVIII.7. Sustancias tóxicas en los escenarios de los teatros líricos.
XVIII.8. Los efectos de la edad sobre la voz

Capítulo XX Las escuelas de canto del mundo
XX.I Introducción.
XX.2.  Métodos respiratorios. Técnica respiratoria en la escuela alemana. Técnica respiratoria en la escuela inglesa. Técnica respiratoria en la escuela francesa. Técnica respiratoria en la escuela italiana. Comparación de técnicas de las distintas escuelas.
XIX.3. Ataque o inicio.
XIX.4. Posición laríngea.
XIX.5. Relación entre la configuración del tracto vocal y la dicción.
XIX.6. La impostación o colocación vocal.
XVIII.7. Vibrato.
XVIII.8. Registros vocales. Voce finta. Registro flauta.
XVIII.9. La influencia del idioma en las escuelas de canto europeo.

Este libro, inserta el desarrollo de una rutina de ejercicios en el marco de la preparación completa del actor. Aborda los principales elementos que componen el fenómeno fonatorio desde la utilidad de estos conocimientos. El sustento teórico unido a la utilidad en el escenario. El fin no es la voz misma, sino desplegar nuevos recursos expresivos para lograr una interpretación plena.

Capítulo I: Postura y relajación
I.1. Postura. El conocimiento del cuerpo. Posturas incorrectas más habituales. Falsas posturas beneficiosas.

I.2. Relajación. Metas de la relajación. Tipos de relajación. Métodos de relajación. Entrenamiento autógeno de Johannes Heinrich Schultz. Método analítico de Edmund Jacobson.
I.3.Programa de ejercicios de relajación. Visualización guiada. Masaje de un sólo hemicuerpo. Programa de estiramiento corporal. Ejercicios para los músculos del cuello. Rotaciones de cuello. Rotaciones de hombros. Estiramiento alternativo de la espalda. Estiramiento del gato. Empuje pélvico. Torsión supina con las rodillas inclinadas. Posición en medio arco. Torsión parcial de la columna. Ejercicios en pareja. Espalda con espalda. Ejercicio del rodillo. 

Capítulo II: Comportamiento respiratorio en la producción vocal del actor 
II.1.Sistema respiratorio. Funcionamiento del sistema respiratorio. Fuerzas elásticas. Fuerzas musculares. Fuerzas gravitatorias. Mecanismo respiratorio.

II.1.Regulación de la presión subglótica.
II.3.Estrategias respiratorias. Alineamiento de la pared abdominal. Tracción traqueal. II.4.El manejo de la respiración en el actor. Influencia de la posición corporal en la práctica respiratoria. Entrenamiento de la respiración. Práctica de la respiración. Bondades de la práctica respiratoria.
II.5.Control de sensaciones propioceptivas. Ejercitación de la respiración.

Capítulo III: Sistema fonatorio
III.1.Fisiología vocal.

III.2. Producción de la voz.
III.3. Anatomía de la laringe. Esqueleto laríngeo. Los músculos extrínsecos. Los músculos intrínsecos. La mucosa. I
III.4.Teoría de la fonación. Teoría aerodinámica mioelástica. Teoría muco ondulatoria.
III.5.Sistema nervioso. Sistema de control voluntario.

Capítulo IV: Resonancia
IV.1. El origen de la voz. La cámara de resonancia. Técnica coperta.

IV.2. Ventajas de la técnica coperta versus la técnica aperta. Tracto vocal. Configuraciones del tracto vocal. Postura de megáfono. Postura de megáfono invertido.
IV.3. La acústica de la voz. Esquema corporal vocal. Localización de la sensibilidad. Playas. Regiones. Control de la emisión. Monitoreo acústico. Escuchar la propia voz. Percepción de la propia voz. Imagen vocal o ideal vocal.
IV.4. Imaginería. Descripción de la voz. Evolución de la pedagogía vocal. El entrenamiento de la voz y las imágenes.
IV.5. Resonadores. Sensaciones vibratorias. Ejercicios con resonadores.
IV.6. Los vibradores. Ejercicio para explorar diferentes sensaciones vibratorias. Ejercicio de exploración vocal para la tragedia y el drama.

Capítulo V: Entrenamiento vocal
V.1. La voz y el cuerpo. Motivos para entrenar la voz del actor.

V.2. Preparación del aparato fonador. Colocación o ‘impostación’ de la voz. Registros vocales. Pasaje (passaggio). Registros de la voz hablada. Registro pulso. Registro modal. Registro elevado o falsete. Beneficios que proporciona la impostación vocal. Importancia del calentamiento vocal. Tácticas para el calentamiento vocal. Enfriamiento Vocal. Procedimientos para el enfriamiento vocal.
V.3. Rutina de calentamiento vocal. ¿Con qué sonidos es conveniente trabajar?. Recomendaciones generales: rutina de calentamiento vocal.
V.4. Ejercitación vocal. Ejercicios para estimular una correcta colocación. Ejercicios con sonidos nasales. Ejercicios para estimular una adecuada articulación. Ejercicios con sonidos vibrantes. Ejercicios de agilidades y de staccato. Ejercicios para estimular velocidad y precisión articulatoria.

Capítulo VI: Proyección de la voz
VI.1. El desempeño vocal del actor. Comportamiento vocal del actor. Intensidad sonora. El estilo coloquial. El anfiteatro. La naturalidad. La tecnología. La interpretación. Llamadas: el manejo de la distancia y la intensidad.

VI.2. Intensidad vocal. Enseñanza del grito. Enseñanza del grito partiendo del tono fundamental. Enseñanza del grito partiendo de tonos agudos. Llanto. Risa.
VI.3. Ejercicios. Proyección vocal. Aumento y disminución de intensidades. Ejercicio en grupo. Ejercicio en parejas. Ejercicio individual. Diálogos con variaciones de distancia. Ejercicios alternativos.
VI.4. The Call (el llamado). Control del call. La producción de la técnica call. La altura del call. Ejercicios de call.

Capítulo VII: Dicción y articulación
VII.1. Los pilares del ‘buen decir’.

VII.2. Teoría de producción del habla.
VII.3. Sonidos vocálicos. Triángulo vocálico de Hellwag. Acción de la lengua para cada una de las vocales. Posición de la lengua para los sonidos vocálicos. Grado de constricción o estrechamiento. Escala de acuidad. Grado de la abertura de la boca y acción de los labios. Longitud del tracto. Combinación de vocales. Diptongos. Triptongos. Hiato y sinéresis. Sinalefa.
VII.4. Sonidos consonánticos. Punto de articulación. Modo de articulación. Naturaleza del cierre o estrechamiento del tracto vocal. Fonemas oclusivos. Fonemas africados. Fonemas fricativos. Fonemas laterales. Fonemas vibrantes. Semivocales o Aproximantes. Las consonantes en el español.
VII.5. Ejercicios de articulación. Recomendaciones. Sonidos vocálicos. Sonidos consonánticos. Sonidos bilabiales. Sonidos ápicogingivales. Sonidos vibrantes. Sonidos dorsovelares. Sonidos oclusivos sordos. Sonidos fricativos. Sonidos africados. Ejercitación articulatoria propiamente dicha. Lectura silábica. Cómo llevar las palabras a los ojos y oídos del interlocutor.

Capítulo VIII: Prosodia del habla
VIII.1. La expresión.

VIII.2. Balance entre técnica y sentimiento en el decir del actor. Rasgos melódicos. Rasgos prosódicos o suprasegmentales. Entonación.
VIII.3. Altura tonal y vocalizaciones expresivas. El valor explicativo del código de frecuencia. El tono y el acento de intensidad. Entonación del grupo fónico. Formas básicas de entonación. Oraciones enunciativas. Proposiciones complementarias. Paréntesis. Oraciones subordinadas. Enumeraciones. Oraciones interrogativas. Oraciones exclamativas. Oraciones exhortativas.
VIII.4. Acento. Razones estilísticas o emocionales que mudan los acentos. Localización del acento. Acentuación de formas verbales. Formas nominales inacentuadas. Vocablos pronominales inacentuados. Adverbios. Preposiciones, conjunciones y artículos.
VIII. 5. Pausa. La melodía. Uso de la pausa. Interpretación de la pausa. Pausa espontánea y pausa leída.
VIII. 6. Ritmo.
VIII.7. Audiopercepción. La escucha del actor. Ejercicios de audiopercepción. Ejercicio de entrenamiento audioperceptivo. Concentrándose en reproducir los sonidos del compañero. Recrear un diario sonoro.
VIII.8. Ejercicios para estimular la prosodia del habla. Cambios de altura tonal. Ejercicios para trabajar la entonación. Ejercicio Gibberish. Ejercicio de lectura.
VIII.9. Ejercicios de ritmo. Disociación de lo corporal y lo vocal. Ejercicios de tempo-ritmo. Frases variando puntuación, pausas, acentos y melodía. La palabra en acción.
VIII.10. Combinación de rasgos prosódicos. Ejercicio para estimular la espontaneidad.

Capítulo IX: Indisolubilidad del gesto y de la voz
IX.1. La indisolubilidad.

IX.2. La producción facial.
IX.3. Gestos corporales.
IX.4. La comunicación natural. Ejercicio: expresión vocal impulsada por la acción del cuerpo. Instructivo. Descripción. Finalidad del ejercicio. Ejercicio para trabajar la voz a partir del gesto. Ejercicio: disociación entre la energía corporal y la vocal. Ejercicio de resistencia vocal.
IX.5. Momento privado. 

Capítulo X
: La voz en la construcción del personaje
X.1. Buscar la voz.

X.2. Altura Tonal.
X.3. Registros vocales.
X.4. Sonoridad.
X.5. Cualidades tímbricas de la voz. Timbre vocálico. Timbre extra vocálico. Color. Volumen. Espesor. Mordiente o brillo. Vibrato.
X.6. Falseamiento del timbre. Voz nasal. Hipernasalidad (nasalidad). Hiponasalidad (desnasalidad). Voz de fondo de saco (cul de sac). Voz afeminada. Voz estridente o metálica. Poitrinage. Voz blanca. Voz oscura. Voz ‘ingolata’. Voz intubada.
X.7. División artificial de las voces. Voz soplada. Voz áspera. Voz tensa. Voz Asténica. Voz ronca. Voz de garganta.
X.8. Ataque, cuerpo y final de la emisión. Ataque o inicio vocal. Ataque duro (golpe de glotis). Ataque soplado. Cuerpo. Final de la emisión.
X.9. Articulación. Articulación cerrada. Articulación blanda o laxa. Articulación exagerada. Vicios articulatorios. Rotacismo. Sigmatismo central, interdental o ceceo.
X.10. Rasgos prosódicos. Ritmo (velocidad). Entonación. Acento. Pausa.
X.11. Estado de ánimo.
X.12. Tipo respiratorio.
X.13. Voces tipológicas. Voces según la edad y el género. Voces según la profesión.
X.14. Relaciones de la voz y la personalidad.
X.15. El habla del inmigrante. Características del habla del inmigrante. Respecto de las vocales. Respecto de los sonidos consonánticos. Los sonidos agrupados. Rasgos prosódicos. Entonación. Características del acento. El ritmo y las pausas. Voseo.
X.16. Creación de un personaje. Ejercicio del animal al personaje. Aclaraciones preliminares. Instrucciones. Ejercicio de Sensorialidad. Estereotipos sociales de conducta vocal y corporal. Observación e imitación de conductas. Radio. Círculos de atención. Uno mismo. El otro. El espacio. Ejercicios de creatividad vocal. Memoria emotiva. Trabajo de monólogos y soliloquios. Monólogo interno. Monólogo narrativo.
X.17. Cuadro para la construcción de la voz de un personaje. 

Capítulo XI: Lectura
XI.1. La actitud.

XI.2. Características de la lectura.
XI.3. Postura física.
XI.4. Cómo llegar al oyente. La entonación del lector. Voz monótona. La lectura ‘cantada’. Las pausas. Los gestos. El ritmo. 

Capítulo XII: El verso
XII.1. El verso y el actor.

XII.2. Estudio del verso. Clases de versos. Identificación. Grupos vocálicos. Acento. Acento rítmico y acento prosódico.
XII.3. Período rítmico. Cláusula. Medida. Pausa y cesura. Rima. Estrofa.
XII.4. Análisis métrico. Determinación del metro. Determinación del ritmo. Distribución cuantitativa. Determinación de la rima y la estrofa.
XII.5. Ejercicio de recitado.

Capítulo XIII: Higiene vocal
XIII.1. Factores de riesgo vocal.

XIII.2. Entrenamiento y calentamiento vocal.
XIII.3. Exigencias físicas y vocales durante la performance. Ambiente laboral. Aspectos psicológicos. Pánico escénico. La voz y la emoción. Los efectos de la edad sobre la voz.
XIII.4. Cuidado de la salud. Incidencia del sistema endocrino en la voz. Hipotiroidismo. Laringopatía premenstrual. Laringopatía gravídica. Laringitis ácida. Medicamentos que repercuten en la función laríngea. Fumar. Alcohol. Alimentos. Sequedad de garganta. Reposo vocal.
XIII.5. Pautas generales de higiene vocal.